La tecnología NFC (Near Field Communication) ha estado disponible en dispositivos móviles por algunos años, pero ha sido en los últimos tiempos que ha cobrado una nueva popularidad gracias a la implementación de pagos móviles y otras utilidades en teléfonos inteligentes. En esta guía, analizaremos en detalle qué es la tecnología NFC, cómo funciona, cómo activarla y cómo se utiliza en Android.
¿Qué es la tecnología NFC en Android?
NFC es una tecnología inalámbrica que permite la comunicación entre dispositivos electrónicos de corta distancia. Se desarrolló originalmente en el año 2003 y para el año 2008 ya estaba presente en muchos dispositivos, pero los fabricantes de teléfonos al principio no se interesaron por esta tecnología. Ahora gracias a los pagos con el celular y otras actividades, está presente en nuestro día a día.
El uso de esta tecnología se da a través de un chip NFC que produce un campo electromagnético que permite el tránsito de información entre dos equipos. NFC trabaja en la banda de los 13.56 MHz, por lo que no se necesita licencia para emplearla. Al ser de plataforma abierta, es posible encontrarla en equipos de casi cualquier marca.
¿Cómo funciona el NFC en Android?
El funcionamiento de la tecnología NFC en Android es bastante sencillo. Para que esta tecnología funcione, un dispositivo debe tener un chip NFC, el cual produce un campo electromagnético que, al entrar en contacto con otro chip, permite el tránsito de información entre ambos equipos. Este proceso funciona de dos modos:
- Modo activo: Los dos dispositivos generan un campo electromagnético e intercambian datos mediante este. Es muy común para transferir datos entre teléfonos, ya que permite que se envíe información en ambas direcciones.
- Modo pasivo: En este caso solo un dispositivo genera el campo electromagnético y el otro aprovecha ese campo para intercambiar los datos. Este es el modo usado con tarjetas de crédito, identificación y otros dispositivos que no cuentan con una carga eléctrica propia.
La tasa de transferencia de datos del NFC es de 424 Kbits/s, lo que se traduce en un tránsito de información casi instantáneo, pero con cantidades muy pequeñas de datos. Por eso su uso es para procesos rápidos.
El tránsito de datos se realiza a una distancia muy corta, lo que lejos de ser una desventaja es lo que le aporta seguridad a este medio de comunicación. Al tener que poner un dispositivo tan cerca del otro, es muy difícil que un tercer equipo intercepte la información que es enviada en medio de una conexión.
¿Cómo activar NFC en mi móvil Android?
Simplemente baja la barra de estado y verifica si te aparece una opción para encender o apagar el NFC, si no puedes entrar a los ajustes y buscar la palabra “NFC”, si no estás seguro si tu Android cuenta con esta característica, puedes consultar el manual de usuario.
Intercambio de archivos
Otra forma en la que puedes utilizar NFC en Android es para compartir archivos entre dispositivos. Con la función Android Beam, que usa NFC, puedes compartir archivos como fotos, contactos y videos, simplemente acercando los dispositivos.
Para emplear Android Beam, debes asegurarte de que ambas personas tengan NFC activado y que la función de Android Beam esté habilitada en los ajustes de tu teléfono. Luego, selecciona el archivo que deseas compartir y acerca ambos dispositivos para iniciar la transferencia. Estos métodos de transferencia NFC, aunque son muy cómodos, ya no se utilizan tanto, puesto que las transferencias a través de Nearby, Quick Share o Wifi+ son más rápidas y efectivas.
¿Qué opinas? Crees que es necesario tener este tipo de conexión en 2023, ¡déjanos tu comentario!
No olvides seguir navegando por nuestros contenidos, tenemos tutoriales, trucos, videos y más.