Close Menu
Isaac Bahamondes
    Últimos post

    eSIM para viajar desde Chile (2025): comparativa, precios y cómo elegir sin errores

    septiembre 8, 2025

    Mejor VPN para Android en Chile (2025): comparativa real de velocidad, seguridad y precio

    septiembre 7, 2025

    Qué es un SoC en móviles (2025): guía completa, ejemplos y comparativa

    septiembre 6, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Procesadores de celulares más poderosos de 2025
    • Lista de procesadores MediaTek (2025): del mejor al peor
    • Lista de procesadores Snapdragon (2025): Ranking de mejor a peor [Actualizado]
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Vimeo
    Isaac BahamondesIsaac Bahamondes
    • Inicio
    • Procesadores
      • Lista de Todos Los Procesadores
      • MediaTek
      • Snapdragon
      • Apple
      • Exynos
      • Google Tensor
      • Hisilicon Kirin
      • Unisoc
    • Ranking de procesadores
    • Guías
    • Wallpapers
      • Wallpapers Animados
    • YouTube
    • Contacto
    Subscribe
    Isaac Bahamondes

    eSIM para viajar desde Chile (2025): comparativa, precios y cómo elegir sin errores

    Actualizado: 7 de septiembre de 2025. Proveedores como Holafly, Airalo, Saily y otros dominan la oferta para destinos fuera de Chile y cada vez se suman más y más compañias al modelo eSIM.

    Contenidos de la página

    • 1 1) Qué es una eSIM y por qué conviene al salir de Chile en 2025
    • 2 2) Compatibilidad: cómo saber si tu iPhone/Android acepta eSIM (checklist rápido)
    • 3 3) Cómo elegir tu eSIM según destino y duración del viaje
    • 4 4) Comparativa rápida de proveedores populares (pros/contras y para quién)
    • 5 5) ¿eSIM ilimitada o por GB? Cálculos reales para 7, 15 y 30 días
    • 6 6) Precios y coberturas orientativas por destinos frecuentes (EE. UU., Europa, Brasil/Perú/Argentina)
    • 7 7) Paso a paso: instalar y activar tu eSIM (QR, APN, activar datos, desactivar roaming en SIM física)
    • 8 8) Trucos y problemas comunes (FUP, velocidad, tethering, WhatsApp, dual SIM)
    • 9 9) Cuándo te conviene la eSIM de aerolínea/operador vs. un proveedor independiente
    • 10 10) Conclusión: mi recomendación según tipo de viajero y presupuesto
    • 11 FAQs

    1) Qué es una eSIM y por qué conviene al salir de Chile en 2025

    La eSIM es una SIM virtual que activas por QR en tu celular; no necesitas chip físico ni cambios de bandeja. Para quienes viajamos desde Chile, es ideal porque te conectas apenas aterrizas, sin filas ni sorpresas de roaming. También te permite mantener tu número chileno en la SIM física (solo para llamadas/WhatsApp) y usar datos con la eSIM del país o región que visites.

    ¿Por qué en 2025 es todavía más conveniente? Porque el ecosistema maduró: hay planes regionales (p. ej., Europa) y opciones por país, además de proveedores con políticas claras de reembolso y ilimitados (con FUP). Airalo, por ejemplo, publica guías por países/zonas; Holafly detalla su política de uso razonable para los “ilimitados” y cómo pueden aplicar reducciones temporales de velocidad; LATAM, por su parte, añadió su propia eSIM orientada a viajeros del grupo, integrada a su ecosistema.

    Resumen de beneficios clave

    • Instalación remota (sin tienda física).

    • Arranque inmediato al llegar (sin depender de Wi-Fi del aeropuerto si ya descargaste el plan).

    • Control de costos (compras un paquete de datos y listo).

    • Flexibilidad: local, regional o global según itinerario.


    2) Compatibilidad: cómo saber si tu iPhone/Android acepta eSIM (checklist rápido)

    Antes de elegir plan, hago siempre esta verificación:

    1. Modelo: iPhone XR o posterior, Pixel 3/4/5/6/7/8, Samsung S20 en adelante, y gama media/alta reciente suelen traer eSIM.

    2. Operador liberado: tu equipo debe estar desbloqueado.

    3. Versión de sistema: iOS y Android actualizados o al menos una version reciente tanto de Android como iOS.

    4. Dual SIM: muchos equipos permiten SIM física + eSIM activa; ideal para mantener WhatsApp con tu número chileno.

    5. Consulta al proveedor: casi todos tienen comprobador de compatibilidad y lista por modelo.


    3) Cómo elegir tu eSIM según destino y duración del viaje

    Mi fórmula para no equivocarme:

    a) Define tu mapa: ¿Un solo país (EE. UU.) o varios (tour por Europa)?

    • Local: más barato si visitas un único país y pocos días.

    • Regional: compensa si cruzas fronteras en un mismo viaje (Europa, Sudeste Asiático, etc.).

    • Global: útil en itinerarios largos/multiparámetros, aunque suele costar más por GB. (Los proveedores explican estas opciones en sus blogs/guías).

    b) Presupuesta tus datos:

    • 7 días turismo ligero: 3–5 GB suele alcanzar (mapas, redes, rides).

    • 15 días mixto trabajo/ocio: 8–15 GB.

    • 30 días intensivo: 15–30 GB (o ilimitado con FUP).

    c) Verifica 4G/5G, FUP y hotspot:

    • “Ilimitado” sin límites: puede haber FUP (reducción de velocidad por uso intensivo o en horas punta).

    • Hotspot: algunos planes lo limitan o lo prohíben; otros no.

    d) Soporte y reembolsos:

    • Políticas claras (p. ej., Verifica si la compañía que entrega la eSIM permite solicitar reembolso en casos como incompatibilidad o problemas de red).


    4) Comparativa rápida de proveedores populares (pros/contras y para quién)

    Proveedor Cobertura Hotspot Ilimitado/FUP App Reembolso
    Holafly Local/Regional Según plan Ilimitados con FUP Sí Según condiciones
    Airalo País/Región/Global Según plan Por GB Sí Según condiciones
    Saily País/Región Frecuente Por GB Sí Según condiciones

    *Revisa siempre la ficha del plan: hotspot, FUP y políticas pueden variar por destino.

    Holafly — “Ilimitados” simples

    • Pros: activación sencilla, soporte 24/7, planes ilimitados (con FUP), buena documentación y política de reembolsos.

    • Contras: si solo necesitas pocos GB, puede salir más caro que paquetes por GB.

    • Para quién: viajeros que priorizan “poner y usar” sin pensar en consumo.

    Airalo — Flexibilidad por país/región

    • Pros: catálogo enorme por país y regiones, app madura; buen encaje si tu viaje saliendo de Chile incluye varios destinos (p. ej., tour por Europa).

    • Contras: vigila el hotspot y las condiciones por plan (varían por operador en destino).

    • Para quién: itinerarios variados, control fino de GB.

    Saily — Precio agresivo y funciones extra

    • Pros: precios “desde” bajos en varios destinos y sin restricciones de hotspot en determinados planes (útil para tethering).

    • Contras: catálogo y combinaciones varían por país, revisa bien el plan.

    • Para quién: nómadas digitales o viajeros que comparten conexión.

    aloSIM / Jetpac / otros — Opciones a considerar

    • Diversifican precio/cobertura y aparecen en rankings 2025; pueden convenir para nichos o promos puntuales.


    5) ¿eSIM ilimitada o por GB? Cálculos reales para 7, 15 y 30 días

    Cómo lo decido (mi regla de tres simple):

    1. Estima uso diario:

      • Ligero (mapas, mensajería, Uber): 0,3–0,6 GB/día

      • Medio (IG/TikTok moderado, videollamadas esporádicas): 0,8–1,2 GB/día

      • Alto (trabajo remoto, video HD): 1,5–3 GB/día

    2. Multiplica por días y deja 20–30 % de margen.

    3. Compara:

      • Si el total pasa de 15–20 GB/15 días, ilimitado (con FUP) suele tener mejor comodidad.

      • Si te dan 5–10 GB para una semana, un paquete por GB es más barato.

    Ojo con la FUP: en “ilimitados”, es normal que el proveedor reduzca temporalmente la velocidad tras cierto uso o en horas pico.


    6) Precios y coberturas orientativas por destinos frecuentes (EE. UU., Europa, Brasil/Perú/Argentina)

    No todos los proveedores publican exactamente lo mismo para todos los países, así que mi enfoque es comparar manzanas con manzanas:

    • EE. UU.: Si vas 7–15 días, los 5–10 GB suelen ser el “punto dulce”. Evalúa 5G, hotspot y FUP.

    • Europa (regional): Para 10–20 días con varios países, prioriza planes regionales; suelen ser más prácticos que encadenar locales. Airalo mantiene guías y listados por regiones que te orientan.

    • Brasil / Perú / Argentina: Elige local salvo que cruces fronteras. Confirma la red local asociada (4G/5G) y el hotspot si trabajas en ruta.

    • Tip: comparativas independientes (como Cybernews) ayudan a ver pros/cons por proveedor y país antes de comprar.

    Los precios “desde” cambian por promos y temporada; revisa siempre la ficha del plan y su política de reembolso/uso razonable antes de pagar.


    7) Paso a paso: instalar y activar tu eSIM (QR, APN, activar datos, desactivar roaming en SIM física)

    Antes de volar

    1. Compra tu eSIM y descarga la app (Airalo/Holafly/Saily,etc,etc…).

    2. Escanea el QR en un lugar con buen Wi-Fi.

    3. Asigna un nombre al plan (p. ej., “Datos Europa”).

    4. Verifica si el hotspot está permitido y toma nota del APN

    Al aterrizar

    1. Activa la línea eSIM (“Datos móviles” → selecciona eSIM).

    2. Desactiva el roaming de la SIM física chilena (evita cobros).

    3. Si no navega, reinicia, revisa el APN y habilita datos/roaming SOLO en la eSIM.

    iPhone (iOS)

    • Ajustes → Celular → Agregar eSIM → “Con código QR” → sigue indicaciones.

    • En “Líneas predeterminadas”, pon la eSIM solo para Datos y la física para Llamadas (si quieres conservar tu número).

    Android (varía por marca)

    • Ajustes → Red e Internet → SIMs → Añadir eSIM (QR).

    • Selecciona eSIM para Datos y desactiva roaming en SIM física.


    8) Trucos y problemas comunes (FUP, velocidad, tethering, WhatsApp, dual SIM)

    • FUP: si notas que, tras un uso intensivo, la velocidad cae, puede ser la política de uso razonable del plan ilimitado; consulta la ficha/FAQ del proveedor.

    • Hotspot: no todos lo permiten, revisa bien antes de contratar.

    • APN y roaming: si no tienes datos, revisa APN, activa roaming SOLO en la eSIM; apaga el de la SIM física para no pagar roaming de tu operador chileno.

    • WhatsApp: conserva tu cuenta con tu número chileno aunque uses datos de la eSIM.

    • Dual SIM inteligente: configura la SIM física para llamadas/SMS (si las necesitas) y la eSIM para Datos; así evitas costos y mantienes contacto.


    9) Cuándo te conviene la eSIM de aerolínea/operador vs. un proveedor independiente

    eSIM de aerolínea (ej., LATAM)

    • Ventajas: compra integrada en el ecosistema de la aerolínea, posible acumulación de millas (LATAM Pass) y experiencia simplificada dentro de su app.

    • Cuándo conviene: si ya vuelas con esa aerolínea, valoras la integración y no quieres comparar demasiado.

    Proveedores independientes (Holafly, Airalo, Saily, etc.)

    • Ventajas: mayor variedad de planes locales/regionales, a veces precios por GB más ajustados, opciones con/ sin hotspot y diferentes FUP.

    • Cuándo conviene: si quieres optimizar costo por GB, hotspot o un plan regional para varios países.


    10) Conclusión: mi recomendación según tipo de viajero y presupuesto

    • Viaje corto, un país (7–10 días): paquete por GB (5–10 GB). Sencillo y económico.

    • Tour por Europa (10–20 días): regional con 10–20 GB o ilimitado con FUP si haces mucho streaming.

    • Trabajo remoto o varias SIMs en familia: prioriza hotspot permitido (Saily se luce aquí en algunos planes) y soporte 24/7.

    • Lealtad con aerolínea: si vuelas con LATAM y valoras acumular millas, considera su eSIM integrada.

    Si tuviera que dar un único consejo: compra y prueba la eSIM antes de despegar (instalar QR, chequear APN) y deja apagado el roaming de tu SIM chilena. La tranquilidad al aterrizar no tiene precio.


    FAQs

    ¿Los “ilimitados” son realmente ilimitados?
    No en sentido estricto: suele haber FUP que baja la velocidad tras cierto consumo o en horas pico.

    ¿Puedo pedir reembolso si algo sale mal?
    Depende del caso y del uso que le hayas dado. Algunas compañias permite solicitar reembolsos por incompatibilidad, problemas de conectividad o cambio de planes, con condiciones y plazos indicados en su política/FAQ.

    ¿El hotspot está permitido?
    Varía por plan. Algunos lo limitan, otros no.

    Publicidad
    Demo
    Demo

    Quizá te interese uno de estos procesadores

    • MediaTek Dimensity 9000+
    • Snapdragon 765
    • Apple A14 Bionic
    • UNISOC SC9863
    • MediaTek Helio G80
    • Snapdragon 732G
    • Snapdragon 855 Plus
    • Snapdragon 8 Gen2
    Facebook Instagram YouTube TikTok Telegram
    • Política de Cookies
    • Política de privacidad
    © 2025 Copyright Isaac Bahamondes.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.