La tecnología avanza rápidamente, especialmente en el campo de los procesadores para celulares. Amo hablar sobre procesadores y en esta comparativa, vamos a profundizar en las diferencias y mejoras entre tres generaciones de procesadores Snapdragon de Qualcomm: el Snapdragon 8 Gen 1, el 8 Gen 2 y el 8 Gen 3, instalados en los modelos Samsung Galaxy S22 Ultra, S23 Ultra y S24 Ultra respectivamente.
Contenidos de la página
Snapdragon 8 Gen 1
El Snapdragon 8 Gen 1 marcó un punto de inflexión en la industria al introducir un núcleo principal Cortex X2. Este procesador adoptó una configuración de núcleos 1+3+4, el núcleo principal está destinado a tareas exigentes como juegos o emulación, complementado por tres núcleos para tareas regulares y cuatro núcleos para ahorro de energía. A pesar de sus innovaciones, el 8 Gen 1 enfrentó críticas por su gestión de la energía y el calentamiento excesivo en situaciones de alto rendimiento.
En concreto, este procesador tiene la siguiente configuración; un núcleo (Cortex-X2) corriendo a 3.0 GHz, luego 3 núcleos (Cortex-A710) corriendo a 2.5 GHz y finalmente 4 núcleos (Cortex-A510) a 1.8 GHz.
Snapdragon 8 Gen 2
El Snapdragon 8 Gen 2 trajo consigo un cambio significativo en la configuración de los núcleos, pasando a una disposición 1+2+2+3. Este ajuste proporcionó un equilibrio más efectivo entre potencia y eficiencia energética. Con el núcleo principal Cortex X3, esta generación logró mejoras notables en el rendimiento y en la gestión térmica, situándose como una opción casi perfecta y más equilibrada que su predecesor.
La configuración final de este procesador es la siguiente; Un núcleo (Cortex-X3) corriendo a 3.2 GHz, luego tiene 2 núcleos (Cortex-A715) corriendo a 2.8 GHz, luego otros 2 núcleos (Cortex-A710) corriendo a 2.8 GHz y finalmente 3 núcleos (Cortex-A510) corriendo a 2.0 GHz.
Snapdragon 8 Gen 3
La tercera generación, el Snapdragon 8 Gen 3, introdujo otro ajuste en la distribución de los núcleos (1+3+2+2), aumentando el número de núcleos de alto rendimiento. Esto permitió un desempeño superior en tareas intensivas sin sacrificar significativamente la eficiencia energética. Aunque aún es pronto para juzgar completamente su rendimiento a largo plazo, los indicadores preliminares sugieren que Qualcomm ha logrado una mejora en el manejo de la potencia y la eficiencia.
La configuración del Snapdragon 8 Gen 3 es la siguiente; un núcleo (Cortex-X4) corriendo a 3.3 GHz, luego 3 núcleos (Cortex-A715) corriendo a 3.2 GHz, después 2 núcleos (Cortex-A720) a 3 GHz y finalmente, 2 núcleos (Cortex-A520) a 2.3 GHz
Avances en Inteligencia Artificial
Un aspecto crucial en la evolución de estos procesadores es la integración de capacidades de inteligencia artificial (IA). Desde la NPU Hexagon de séptima generación en el 8 Gen 1 hasta versiones más avanzadas en el 8 Gen 2 y 8 Gen 3, Qualcomm ha ampliado significativamente la capacidad de procesamiento de IA, lo que permite a los celulares gestionar tareas como el procesamiento de imágenes y la realidad aumentada de manera más eficiente y rápida.

Pruebas de Rendimiento y Estabilidad
En pruebas de rendimiento de benchmark y pruebas en general de estabilidad, el Snapdragon 8 Gen 3 ha demostrado ser superior, en realidad puedo asegurar que Snapdragon mejora sus procesadores cada año, aún se necesita mejorar la estabilidad del Snapdragon 8 Gen 2 y 8 Gen 3, aunque de momento y seguramente son los mejores procesadores para celulares Android.

Puedes revisar el video que he subido a YouTube para explicar este tema detalladamente: